lunes, 6 de noviembre de 2006

Ensayo general para la farsa actual

La corte de Bagdad encargada del juicio a Saddam Hussein, condenó a muerte al ex presidente de Irak por crímenes contra la humanidad.

Saddam Hussein fue hallado culpable por su papel en el asesinato de 148 personas en el pueblo de Dujail, predominantemente chiíta, en 1982.

La corte también confirmó que la pena para el ex mandatario será la horca, a pesar de que éste había pedido que, en caso de ser condenado a muerte, su ejecución fuera realizada por un pelotón de fusilamiento. Ver nota completa en BBC

Reacciones

Estados Unidos auspició el asesinato de Saddam, mientras desde la Unión Europea cuestionaron la pena y Amnistía Inernacional aseguró que "no fue un proceso justo". Ver BBC

El caso Dujail

Saddam Hussein está acusado de la matanza de 5.000 civiles kurdos en 1988, durante un ataque químico llevado a cabo en la localidad iraquí de Halabja, y de la muerte de miles de civiles chiitas y kurdos luego de la primera Guerra del Golfo Pérsico.

Sin embargo, podrían pasar meses antes de que cualquiera de estas acusaciones lleguen a los tribunales.

El primer cargo en contra el depuesto líder iraquí y otros siete coacusados -entre ellos el ex vicepresidente, Taha Yassin Ramadam, y el medio hermano de Saddam Hussein y jefe de seguridad durante su gobierno, Barzan al-Tikriti- es relativamente desconocido.

El juicio por el que fue condenado Saddam Hussein es por la muerte de 148 personas en la ciudad de Dujail -ubicada a unos 60 kilómetros al norte de Bagdad y habitada por sunitas y chiitas árabes- y por una cadena de eventos que comenzaron un día caluroso en 1982. Ver la historia completa en BBC

"Saddam Hussein pasó varias décadas creando su propio mito, y después, sus enemigos, se han pasado algunas más tratando de desmantelarlo"

No hay comentarios. :

Publicar un comentario