Los dos partidos sostenían la inscontitucionalidad de una nueva reelección del gobernador bonaerense Felipe Solá. Pero sus dirigentes ahora presagian todos los males como consecuencia de la renuncia pública a la candidatura que hizo el peronista en la Casa Rosada.
La oposición teme que "se liberen fuerzas ingobernables" en el PJ
Desde la Unión Cívica Radical y el ARI surgieron las voces más apocalípticas. En ambos partidos temen que, al apartarse Solá de la candidatura, se liberen fuerzas "ingobernables" dentro del peronismo bonaerense en la pelea por ver quién representa al gobierno de Néstor Kirchner en las elecciones del próximo año.
"Ya sabemos que estos muchachos son capaces de cualquier cosa. Por ocupar un primer plano el 17 de octubre pasado, en San Vicente, vimos lo que ocurrió", anticipó la secretaria general de la UCR, Margarita Stolbizer.
"Solá cayó víctima del fuego amigo", chicaneó Eduardo Macaluse, diputado nacional del ARI. "El PJ provincial le había quitado el respaldo. Su renuncia reeleccionista no es una respuesta a la gente sino a la interna peronista. Ahora se abre un proceso muy duro en el PJ bonaerense, que puede ser violento", advirtió.
El líder de Recrear, Ricardo Lópéz Murphy, no es partidario de que la oposición centre su análisis en la carrera de candidaturas que se abre en el oficialismo. "La oposición tiene que discutir qué alternativa provincial puede construir. Tenemos que terminar con un ciclo decadente iniciado hace 19 años. No es un número caprichoso el que doy: en diciembre de 1987, Solá asumía como ministro de Cafiero." López Murphy insistió con su reclamo de prudencia a la oposición: "No caigamos en oportunismos electorales. Si no, usted dígame qué proyecto trascendental presentó la senadora nacional por Buenos Aires Cristina Fernández de Kirchner."
"Festejo que haya corregido su postura", dijo el diputado provincial Jorge Macri. El titular bonaerense de Compromiso para el Cambio había hecho una presentación ante la Justicia para bloquear el intento reeleccionista de Solá. Macri asoma como uno de los precandidatos a gobernador por CPC. "Otro aspirante es Carlos Melconián. También creo que Juan Carlos Blumberg, si se decide a actuar en política, puede ser el candidato que aglutine a gran parte de la oposición", agregó. Se sabe que el empresario ha mantenido reuniones con Mauricio Macri, el jefe nacional de CPC. La eventual candidatura a gobernador de Blumberg aún no es una idea desactivada.
"Esto es una señal de que el Gobierno nacional, que impulsó a Solá a tomar esta medida, decidió oír la opinión del pueblo que se opone a la eternización de los dirigentes en los cargos. Esto constituye un avance de la institucionalidad y debe ser reconocido", dijo el dirigente del Partido Socialista Ariel Basteiro.
¿El tropiezo oficialista en Misiones influyó en la decisión de Solá? "La necesidad tiene cara de hereje, y estos caprichos (reeleccionistas) estaban afectando el proyecto político del Presidente", interpretó Stolbizer. "En Misiones se demostró que no hay aparato clientelístico que alcance", agregó López Murphy. Según él, "el intento de Solá era aún peor que el de (Carlos) Rovira. Al menos éste llamó a una votación de constituyentes. Solá, ni siquiera eso", dijo el dirigente del PRO.
Fuente: Clarín
No hay comentarios. :
Publicar un comentario